El territorio de la India se encuentra dentro de la ecozona Indomalaya, por lo que presenta una gran muestra de biodiversidad. Como uno de los diecisiete Países Megadiversos, es hogar del 7,6 % de todos los mamíferos, del 12,6 % de todas las aves, del 6,2 % de todos los reptiles, del 4,4 % de todos los anfibios, 11,7 % de todos los peces y del 6 % de fanerógamas existentes en el mundo. En muchas de las ecorregiones del país existen niveles extremadamente altos de endemismo; en general, el 33 % de especies de plantas de la India son endémicas.
La cubierta de bosques en la India va de la selva tropical de las islas Andamán. De acuerdo con el ultimo informe, menos del 12 % de la masa continental de la India esta cubierto por densos bosques.Entre los árboles más importantes en la India se encuentra el nim medicinal, ampliamente utilizado en las zonas rurales para la herbolaria y la elaboración de remedios caseros. La higuera de pipal, que se muestra en los sellos de Mohenjo-daro, fue el árbol donde, según la tradición, Buda encontró la iluminación.
En las últimas décadas, las invasiones humanas crearon una amenaza para la vida silvestre de la India, en respuesta, el sistema de parques nacionales y áreas protegidas, establecido por primera vez en 1935, se amplió considerablemente. En 1972, el gobierno de la India promulgó la Ley de protección de la vida silvestre y el Proyecto tigre, para proteger el hábitat crucial de estos animales; además, en 1980 se promulgó la Ley de conservación de los bosques. Junto con más de quinientos santuarios de vida silvestre, en la India existen trece reservas de la Biosfera, cuatro de las cuales son parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera; además de que 25 humedales están registrados bajo el convenio de Ramsar.
La cubierta de bosques en la India va de la selva tropical de las islas Andamán. De acuerdo con el ultimo informe, menos del 12 % de la masa continental de la India esta cubierto por densos bosques.Entre los árboles más importantes en la India se encuentra el nim medicinal, ampliamente utilizado en las zonas rurales para la herbolaria y la elaboración de remedios caseros. La higuera de pipal, que se muestra en los sellos de Mohenjo-daro, fue el árbol donde, según la tradición, Buda encontró la iluminación.
En las últimas décadas, las invasiones humanas crearon una amenaza para la vida silvestre de la India, en respuesta, el sistema de parques nacionales y áreas protegidas, establecido por primera vez en 1935, se amplió considerablemente. En 1972, el gobierno de la India promulgó la Ley de protección de la vida silvestre y el Proyecto tigre, para proteger el hábitat crucial de estos animales; además, en 1980 se promulgó la Ley de conservación de los bosques. Junto con más de quinientos santuarios de vida silvestre, en la India existen trece reservas de la Biosfera, cuatro de las cuales son parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera; además de que 25 humedales están registrados bajo el convenio de Ramsar.

Animal nacional: Pájaro nacional:
elefante pavo real

Árbol nacional: Flor nacional:
banyan loto


Animal patrimonial nacional: Mamífero acuático nacional:
tigre de bengala delfín del río Ganges


Reptil nacional: Mamífero patrimonial nacional:
cobra langur


Fruta nacional: Templo nacional:
mango templo de Nueva Delhi


Río nacional: Montaña nacional:
Ganges Nanda Devi
No hay comentarios:
Publicar un comentario